|
EXCURSIÓN A MERLO Y ALREDEDORES |
|
|
|
|
|
Circuito Chico: Primera Parte: Visita a la casa del Poeta Aguero y el Museo de Palmira Scrossoppi, Rincón del Este, Pasos Malos, talleres de artesanos, casa de té con delicias de la región |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CIRCUITO
CHICO - PRIMERA PARTE |
|
|
CASA DEL POETA
ANTONIO ESTEBAN AGÜERO |
|
|
|
|
|
 |
|
Museo Casa del poeta A. E. Aguero |
|
El poeta Antonio Esteban Agüero fue el máximo exponente
de las letras en San Luis. Su persona está asociada con la identidad
de Merlo y su legado ya es parte la historia de la región. Es por
ello que resulta ineludible la visita a su antigua residencia
en un recorrido por la ciudad de Merlo.
El poeta vivía en la intersección de las calles Agüero y Marqués de
Sobremonte.
Se trata
|
 |
|
Museo Casa del poeta A.E. Aguero |
de una casona colonial, construida a principios del siglo XIX.
Actualmente funciona como museo con actividades culturales
(consultar horarios de visita).
Tomando como referencia la casa de Agüero, en dirección este por
Marqués de Sobremonte se llega al punto en que esta calle cambia
su nombre por Avenida del Sol. Una buena parte de la oferta
turística de la villa se concentra en este tramo: confiterías,
hoteles, casas de artesanías y agencias de excursiones forman
parte de la propuesta.
Al 800 de la Avenida del Sol, sobre la calle Lugones está el Taller
Pumamarca, con trabajos en esmalte sobre metal, vitreaux
y vidrio moldeado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
SALA MUSEO PALMIRA
SCROSSOPPI |
|
|
|
|
|
|
 |
|
Sala Museo Palmira Scrossoppi. |
Exactamente en el 872 de Avenida del Sol está la Sala Museo Palmira
Scrossoppi. El lugar heredó su nombre de la artista plástica
que allí vivía. Hoy funciona como centro que reúne a
artistas plásticos y artesanos tradicionales.
 |
|
Encuentro de pintores paisajistas. |
|
Hay exposiciones permanentes abiertas al público.
En mayo, durante tres días, se realiza el "Encuentro
de Pintores Paisajistas". Este evento reúne en cada
edición a más de 300 artistas. Por otra parte, en
julio se organiza la "Muestra de Artesanía Tradicional de la
Región", que se suma a muchas y variadas exposiciones. Además,
durante todo el año se dictan talleres de pintura, dibujo y escultura. |
|
|
|
|
|
RINCÓN
DEL ESTE |
|
|
|
|
|
Cien metros a la izquierda
de la esquina de Avenida del Sol y Dos Venados, sobre Avenida de
|
 |
|
Arco de Rincón del Este. |
 |
|
Rincón del Este |
|
de los Césares y 2 de abril, está el Taller
Artesanal Rústico. Esta casa se dedica a trabajos en madera y metal.
Avanzando 150 metros más sobre Avenida de los
Césares se encuentra la Capilla Santuario de la Medalla Milagrosa.
Más adelante se ubica el Balneario del Rincón, construido en
el cause del arroyo Juan Pérez.
A 300 metros de allí el camino se
bifurca. En este punto hay que tomar por el de la izquierda para llegar
al Barrio Residencial, pasando el Arco de Rincón del Este.
Al pie de las sierras, hay un sendero peatonal por el que se llega
al Oratorio a Nuestra Señora de Lourdes. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
Casa de Té Yana Munay |
 |
|
Taller Viracocha. |
|
Siguiendo camino sobre el asfalto se puede disfrutar de la vista de
una espesa arboleda. Al 3200 de Avenida Los Césares vale la pena hacer un alto y disfrutar
las delicias de la Casa de Te Yana Munay. Cerca de allí, en
la calle Uriburu, está el Taller Viracocha, de Alba y Manuel
Cervilla, quienes realizan trabajos en distintos tipos de lanas
sobre un telar de cuatro pedales. Una cuadra más adelante se
cruza la Ruta Provincial N°5 que viene desde Merlo. Hacia la izquierda
(en dirección a las sierras) están el Camping Municipal y el
|
 |
|
Camping Municipal |
Camping Don Juan. Luego de un sinuoso camino se
 |
|
Taller Viracocha |
|
llega al Arroyo del Molino. Allí se puede realizar una caminata
ascendiendo por el sendero del Vía Crucis del cerro Mogote
Bayo, donde se encuentra la Cruz de la Medalla Milagrosa.
Y también ascender hasta el Salto del Tabaquillo, una cascada
de aproximadamente 17 metros, pero en este caso es aconsejable
hacerlo con la compañía de un guía. Se trata de una excursión
de aproximadamente tres horas. |
|
|
|
|
|
Cerca de allí, la Reserva Municipal se presenta como una propuesta atractiva. A poca distancia de la entrada, vadeando el arroyo, se encuentra la casa del
guardaparque. Desde este lugar se puede partir hacia el Salto del Tabaquillo, ideal para darse un refrescante baño. A esta altura, la ruta es acompañada por las laderas de las montañas, de modo que el viaje se vuelve encantador. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
Camino del Filo |
|
Parapente |
|
Casino Dos Venados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dos kilómetros después de la última parada se llega al Mirador del Sol, desde donde se contempla el Valle del Conlara y una panorámica de Merlo y pueblos aledaños. A cinco kilómetros del mirador, apenas a 200 metros de la ruta hay una pista de lanzamiento de parapente. La ruta termina a escasa distancia de allí, en el límite con Córdoba. En este punto la vista es imperdible: en días soleados se puede llegar a ver el embalse del Río Tercero, del lado de Córdoba y el Valle del Conlara completo, las Sierras Centrales y el Dique San Felipe, del lado de San Luis.
Es una zona de gran altura, 2000 metros sobre el nivel del mar, por eso es recomendable llevar abrigo, ya que aún en verano, si corre algo de viento, la temperatura baja notablemente. Para retomar el camino es necesario ser cuidadoso. La pendiente es abrupta y el paisaje atrapante, por lo que resulta muy fácil distraerse. Nuevamente a la altura de Avenida Dos Venados, girando hacia el norte por esta última, a pocos metros del arroyo Juan Pérez, se encuentra Caspi Huasi, una cabaña de troncos. Luego de vadear el arroyo El Tigre se llega a el Casino Dos Venados que abre sus puertas todos los días después de las 22.30 hs. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
Arroyo de Piedra Blanca |
|
Mirador Cabeza del Indio |
|
Paso tirolés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bordeando el pie de la sierra, sobre la misma avenida, se abre un desvío hacia la derecha. Por este acceso de aproximadamente tres kilómetros se llega a Pasos Malos. Allí está el Mirador Cabeza del Indio, donde se pueden disfrutar comidas típicas como chivito y empanadas. Al final del camino a Pasos Malos están los grandes pozones del Arroyo de Piedra Blanca (límite con Córdoba), ideales para refrescarse. Molles añejos y la vista de la Cascada Olvidada completan la oferta de este tramo del camino para aquellos que prefieren descansar.En cambio, si lo que se desea es realizar alguna actividad un poco más exigente, muy cerca de allí se puede practicar Paso Tirolés. Las cuerdas están extendidas sobre el arroyo, de modo que quien se lance "volará" por encima de las aguas. La actividad está a cargo de Walter Arrieta, experto en el tema. Otra opción es el trekking a la Casa Olvidada que requiere dos horas de ascenso. En este caso es necesaria la compañía de guías baqueanos habilitados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Cascada Olvidada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emprendiendo el regreso por el camino inicial, antes del cruce con Avenida Dos Venados, se abre una camino señalizado "de ripio" que llega hasta el circuito del Peñón del Colorado. Allí, desde un mirador, se puede tener una visión completa del valle y las sierras. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
EXCURSIONES |
 |
|
|
SIERRAS DE LOS COMECHINGONES |
 |
|
|
|